viernes, 26 de septiembre de 2014

Aproximación al concepto de infancia

Partiendo de la base que un menor, actualmente en España, supone ser menor de 18 años:
 
- Infancia (0-12 años) - hasta la pubertad (cambio biológico).
- Adolescencia (13-18 años).
 
Un menor puede ser:
 
- Víctima de un delito (maltrato, víctima de abuso por parte de un adulto u otro menor, bulling, etc...)
- Autor de un delito (ley del menor 2000-2006). Menores de 14 años no tienen responsabilidad penal, pero sí tienen responsabilidad civil. De 14 a 18 años sí tienen responsabilidad civil y penal. Los centros de menores están creados para: sancionar, rehabilitar, reeducar.
 
 
*******************************
 
 
Según la Convención de Derechos del niño, el concepto de infancia va ligado a la mayoría de edad, situando la mayoría de edad donde diga la legislación de cada país (en España se alcanza a los 18 años).
 
El concepto de infancia ha ido cambiando a lo largo de la historia y ha habido épocas que no tenían derechos o que no se les consideraba niños, si no hombres en pequeño.
 
El código de Hammurabi es la primera legislación escrita donde se contempla la protección de menores.
 
En Grecia y Roma también se le da una importancia determinada a la atención a la infancia considerándolos como un patrimonio (inversión).
 
Eran sociedades donde se permitía el infanticidio, el abandono, la esclavitud y el maltrato infantil.
 
Durante el medievo y el Renacimiento, la nueva moda cristiana supone un cambio en la consideración de la familia. El matrimonio era una forma prioritaria de unión indisoluble. El infanticidio se consideraba un delito durante la crianza, es decir, hasta los 10 años. Pasada esa edad tenían las mismas responsabilidades que un adulto.
 
El abandono de niños era muy corriente y las calles estaban llenas de niños mendigos.
 
A partir del Renacimiento empieza un interés específico por la infancia, que la consideran una etapa diferente de la vida y se reclama una atención. Comienzan a aparecer instituciones de protección a la infancia (orfanatos, escuelas,...). Hay un profesional que se dedica a la educación de los niños con métodos para la disciplina (castigo físico).
 
Comienzan a aparecer personas que defienden a los hijos de familias más humildes dando paso a una Democratización de la Enseñanza. Durante el Renacimiento se crean escuelas donde todos pueden estudiar.
 
Durante la Ilustración (S.XVIII). Revolución Industrial. Las mujeres empiezan a trabajar en las fábricas y necesitan que los niños sean atendidos en instituciones (con carácter asistencial: guarderías). También existe la explotación de los niños trabajando en duras condiciones. Se produce una regresión en cuanto a leyes protectoras de los derechos de la infancia.
 
Surgen movimientos y nuevos pensamientos:
 
Rousseau (1712-1778): «La educación debe tener su lugar dentro de la naturaleza para que el potencial del niño pueda desarrollarse según el ritmo de la naturaleza y no al tiempo de la sociedad», proponía la creación de una enseñanza específica para los niños.
 
Pestalozzi (1746-1827): debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver. Crearon centros que recogían y educaban a niños de clases más bajas y les enseñaban un oficio.
 
Fröebel (1782-1852): creó las kindergarten. El juego como metodología. Inventaron juegos específicos (llamados "dones") para aprender.
 
A partir de aprox. el año 1900, empiezan a aparecer en la mayoría de países europeos y desarrollados Leyes de Protección a la Infancia. En España en 1904 empieza la Ley Tolosa Latour, que pretende proteger de ciertas actividades a niños hasta los 10 años, provocando un descenso de la mortalidad infantil (orientaban a las madres en la forma y modo de crianza, cuidados y alimentación que requerían los niños en sus primeros años de vida).
 
Creación de la ESCUELA NUEVA. Cambia la manera de educar: el niño pasa a estar a un primer plano en su educación y el profesor es considerado como guía y mediador (pedagogía activa).
 
Las hermanas Agazzi (1866-1951): introducen materiales de la vida cotidiana ("museo del pobre"). Da igual que les compren juguetes mientras les estimulen. Crean las "contraseñas" (ponen símbolos para identificar objetos, personas...).
 
Montessori (1870-1952): crea materiales específicos para estimularles. Ordena el aula por rincones, con un mobiliario adaptado al niño y bien organizado donde tratan de motivar al niño y  estimularles con colores, formas... Trabajo en tres niveles de obediencia dependiendo de sus capacidades físicas/reales. El profesor como mediador: el niño descubre su aprendizaje por el material proporcionado.
 
Decroly (1871-1932): enseñan a los niños a través de Centros de Interés. Aprenden sólo si están motivados. El proceso de enseñanza/aprendizaje gira en torno a los intereses de los niños.
 
Hay un cambio en las corrientes que estudian la psicología (Piaget, Wallon, Vygotsky, Freud...), las corrientes psicológicas van avanzando y la educación va a la par, si se sabe cómo funciona la mente, se sabe cómo educarla.
 
El período entre guerras (1919-1939):
 
1924: Declaración  de Ginebra.
1948: Declaración Universal de Derechos Humanos.
1959: Declaración sobre los Derechos del Niño.
1989: Convención sobre los Derechos del Niño (cuando la protección de los derechos del niño se regula hay que llevarlo a cabo a través de cada país).
 
Aparecen organismos internacionales que se encargan del marco de la protección a la infancia. Se reconoce al niño los derechos yendo más allá de sus necesidades básicas, si no derecho a la educación, protección de su imagen, etc... (derechos civiles).
 
DECLARACIÓN DE GINEBRA 1924
 
El primer paso hacia el reconocimiento de los Derechos de la Infancia comenzó con la fundación de "Save the Children Fundation" (Jebb) en 1923 junto con la Unión Internacional de Auxilio al niño situado en Ginebra. Tiene la primera idea de formular a nivel internacional una Declaración sobre Derechos del Niño.
 
Este documento de cinco artículos introduce como principal novedad el concepto de la niñez como un colectivo que merece medidas especiales de protección para garantizar su desarrollo adecuadamente.
 
[...]

No hay comentarios:

Publicar un comentario